Historia
de Malambo, Atlántico
Nombre de los
fundadores es: indígenas bajo mando del cacique Malambo.
Reseña
histórica: a la llegada de los españoles en 1529
comandados por jerónimo de Melo, se encontraron con la existencia de mas
importante caserío de la región, el cual llevada el nombre del cacique Pedro
malambo que lo dominada. El cacique a su vez había tomado el nombre de uno
arboles bastantes abundantes en la región de la costa atlántica.
En 1533 el conquistador
don Pedro de Heredia llega a malambo y queda extasiado con las artesanías en
barro elaboradas por los habitantes indígenas. Esta población abundante exigía
su evangelización, la cual estuvo a cargo de san Luis Beltrán bajo la
encomienda de Alfonso López Ayala de 1562 a 1569. Desde resaltarse que malambo
fue la tercera encomienda en importancia en tierra adentro.
Se estima que después
de Cartagena y mompox, malambo es la comunidad más meritoria del antiguo estado
de bolívar. Sus habitantes fueron excelentes soldados de la independencia del
país. En 1714 los aborígenes de malambo se enfrentaron a los corsarios ingleses
que se había apoderado de sabanilla, sus pobladores también participaron en la
campaña del bajo magdalena en 1812 y en 1821 en el asalto a Cartagena.
En 1857 es elevado a distrito municipal pero más
tarde, en 1885, desciende a la categoría de corregimiento. A pesar de ello, por
medio de la ordenanza 024 de abril de 1912 fue erigido municipio. Sus deslindes
con los municipios de soledad, baranoa, polonuevo y sabanagrande. Fueron
ratificados mediante de la ordenanza no. 15 de 1961. Es uno de los cuatros
municipios que forma el áreas metropolitana de Barranquilla.
Excelente
ResponderEliminarmalo
ResponderEliminarMe parece excelente
ResponderEliminarEselente
ResponderEliminar